Este trimestre hemos estado viendo los tipos de despido(procedente improcedente y nulo) las causas por las cuales se podian rebatir un despido a un empresario y las reprimendas que se le podian exchar por ello.
Tambien hemos estado viendo el estatudo de los trabajadores del cual hemos sacado la base salarial del trabajodor, los tipos de despidos, los tipos de bajas que se le podrian dar a una persona
el salario que se le trendria que pagar a una persona con respecto al tipo de baja que se le otorgue,
Como actua la seguridad social y las mutuas respectos a las bajas
es decir quien tiene que pagar al trabajado los primeros dias de baja y quien tiene que pagar el resto
Tambien que las empresas pueden contratar como aseguradora a una mutua o directamente a la seguridad social depende del interes que tengan
Tambien hemos estado tratando el tema del paro es decir
de como un trabajodor habla con el empresario para que se le eche del trabajo este cobrando el paro pero aparte siga trabajando en la empresa de la cual habia sido despedido
y pongo el ejemplo que puso usted de su hija
Que ella le ofrecio un puesto fijo a un par de personas y estas personas lo rechazaron diciendo que no les combenia ya que ganaban mas cobrando el parao y a la vez trabajando como autonomos por su cuenta
Bueno Luis esto es mas o menos lo que hemos comentado en clase
principalmente he puesto lo que yo he espuesto mas lo que usted comentaba si se me olvida algo le pido disculpas
Un saludo
modulo de fol
martes, 22 de marzo de 2011
domingo, 12 de diciembre de 2010
Exposición del capítulo 4 de la ley de prevención de riesgos laborables
CAPÍTULO IV: Servicios de prevención
Articulo 30 de la ley de prevención de riesgos laborales
(Entrada explicando de que trata el articulo)
· El apartado 1 de dicha ley habla sobre la obligación que tiene la empresa en poner un grupo de trabajadores a cargo de la evaluación de riesgos de dicha empresa.
Y dice también que si esta función no la pudieran realizar los trabajadores el empresario esta obligado a contratar una entidad ajena a su empresa para que la realizara.
· En el 2 apartado se dice que el grupo de personas seleccionadas deberán estar cualificadas para hacer ese trabajo y tendrán hacer las siguientes tareas:
Ø Gestionar la prevención de riesgos en el proceso de producción de bienes y servicios.
Ø Evaluar y controlar los riesgos derivados de las condiciones de seguridad.
Ø Evaluar y controlar los riesgos derivados del ambiente de trabajo.
Ø Identificar los peligros debidos a agentes químicos, físicos y biológicos presentes en la actividad.
Ø Evaluar y controlar los riesgos derivados de la organización y la carga de trabajo.
Ø Actuar en situaciones de emergencia.
También tendrán que ser un grupo mayoritario acorde con el tamaño de la empresa, deberán tener tiempo suficiente para realizar sus funciones y deberán colaborar entre si y con los servicios de prevención.
· El apartado 3 dice que el empresario esta obligado a suministrar todos los documentos necesarios a los trabajadores designados en la prevención de riesgo para que puedan realizar su trabajo.
· El apartado 4 se menciona que los trabajadores que tengan asignado el puesto en el grupo de prevención de riesgos no podrán sufrir ningún tipo de prejuicios ni acosos por esto y mientras están ejerciendo su trabajo gozaran de las garantías que les garantiza la ley del estatuto de trabajadores.
Esta ley será valida también para los trabajadores inmigrantes.
Los trabajadores que estén en el grupo de prevención de riesgos profesionales no deberán hacer públicas ni hablar con nadie de la información que les haya proporcionado el empresario.
· En el apartado 5 se manifiesta la posibilidad de que el propio empresario sea el que asuma las funciones de prevención de riesgos profesionales.
Pero esto solo se puede dar en empresas de hasta 10 trabajadores y si el empresario esta bien formado para asumir dichas funciones.
· El apartado 6 se aclara que si el empresario no contrata a una entidad ajena para hacer los deberes de prevención de riesgos profesionales y lo que hace es asignar a sus trabajadores o a el mismo para hacer esta labor se deberá obligado a pasar una revisión y evaluación de el sistema que va a utilizar para hacer la prevención de riesgos profesionales.
· El apartado 7 habla sobra las empresas contratadas para hacer las funciones de prevención de riesgos profesionales las cuales no pueden hacer estas funciones si no tienen una autorización de las autoridades laborales.
miércoles, 27 de octubre de 2010
Accidente De Trabajo y sus Causas
El accidente de trabajo me lo contó un amigo mio que ha este se lo contó su compañero el cual sufrio dicho accidente.
El accidente sucedió en el aeropuerto.
Tras acabar las limpieza de el chasis de los aviones un par de operario iban de regreso al aeropuerto en una furgoneta cuando el piloto del automóvil se acerco mucho a las pista de aterrizaje y un avión el cual estaba aterrizando, con la fuerza de las turbinas de los motores atrajo hacia el a la furgoneta, causando que esta diera varias vueltas de campana y que el piloto y el copiloto de esta salieran eridos leves.
Las causas como factores de producto es la poca precaucion que tuvo el conductor al acercarse a las pistas y las causas como sumandos son no llevar el cinturon puesto y no llevar el casco puesto.
El accidente sucedió en el aeropuerto.
Tras acabar las limpieza de el chasis de los aviones un par de operario iban de regreso al aeropuerto en una furgoneta cuando el piloto del automóvil se acerco mucho a las pista de aterrizaje y un avión el cual estaba aterrizando, con la fuerza de las turbinas de los motores atrajo hacia el a la furgoneta, causando que esta diera varias vueltas de campana y que el piloto y el copiloto de esta salieran eridos leves.
Las causas como factores de producto es la poca precaucion que tuvo el conductor al acercarse a las pistas y las causas como sumandos son no llevar el cinturon puesto y no llevar el casco puesto.
miércoles, 13 de octubre de 2010
CONSULTA DE LA OPINIÓN DE LA SIGUIENTE NOTICIA
Tras hacer la reflexión sobre una noticia del mercado laboral encontre una noticia que me interesó en la cual su titular decía:
La principal debilidad del sistema educativo español es la falta de titulados de formación profesional de grado medio
Tras leer este titular me leí la noticia. La cual decía que el porcentaje de personas que se titulan en grado superio es mucho mayor al porcentaje de titulaciones en grado medio.
Mi opinión sobre esta noticia es que la gente que entra en un grado medio se cree que va a ser tan facil como la ESO pero al final se llevan el palo, lo ven demasiado complicado y como no tienen ninguna ilusión por terminar el modulo y hacer algo más, acaban tirando la toalla.
Con esta noticia quiero pedir la opinión de los lectores de mi blog para intentar llegar a una conclusión y que espongan si estan deacuerdo o no con mi opinión.
Muchas gracias
REFLEXIÓN SOBRE UNA NOTICIA DEL MERCADO LABORAL
Quisiera hablar de una noticia del dia 10/ 09/2010 en la cual se destaca que cada vez los empresarios buscan gente con conocimientos de idiomas para trabajar en empresas fuera de españa.
Segun un analisis realizado por las empresas Adecco e infoempleo, esto se ha incrementado en más de
siete puntos porcentuales, hasta alcanzar el 33,76% del total.
El ingles, es el idioma más demandado siguiendole de cerca el frances. Sinembargo el aleman a perdido importancia.
Tambien se estan empezando a demandar lenguas como el japones, el arabe, el chino, el polaco o el checo.
Mi opinión respecto a esta noticia es que considero rentable que cada vez exijan mas idiomas en las empresas ya que españa se habrirá al mercado laboral extranjero. Con lo cual eso atraera a las empresas a españa ydisminuira el paro ya que las empresas estranjeras se demandaran empleados españoles y crearan mas puestos de trabajo en españa.
Pero para que esto se consiguiera, el estado debería facilitar el aprendizaje de lenguas estranjeras, ya que hay personas que estan muy interesadas en aprender pero por su pobre economia no pueden acceder a la enseñanza superior de idiomas estranjeros.
referencias de donde e sacado la noticia:
http://www.educaweb.com/noticia/2010/09/10/33-76-ofertas-empleo-exigen-conocimiento-otro-idioma-14371.html
Segun un analisis realizado por las empresas Adecco e infoempleo, esto se ha incrementado en más de
siete puntos porcentuales, hasta alcanzar el 33,76% del total.
El ingles, es el idioma más demandado siguiendole de cerca el frances. Sinembargo el aleman a perdido importancia.
Tambien se estan empezando a demandar lenguas como el japones, el arabe, el chino, el polaco o el checo.
Mi opinión respecto a esta noticia es que considero rentable que cada vez exijan mas idiomas en las empresas ya que españa se habrirá al mercado laboral extranjero. Con lo cual eso atraera a las empresas a españa ydisminuira el paro ya que las empresas estranjeras se demandaran empleados españoles y crearan mas puestos de trabajo en españa.
Pero para que esto se consiguiera, el estado debería facilitar el aprendizaje de lenguas estranjeras, ya que hay personas que estan muy interesadas en aprender pero por su pobre economia no pueden acceder a la enseñanza superior de idiomas estranjeros.
referencias de donde e sacado la noticia:
http://www.educaweb.com/noticia/2010/09/10/33-76-ofertas-empleo-exigen-conocimiento-otro-idioma-14371.html
miércoles, 6 de octubre de 2010
Inventario personal
A la pregunta ¿qué aportaría yo a una empresa? la contesto diciendo: Yo podría aportar sobretodo mi propio interés, mi ayuda y apoyo a los demas compañeros, mis propias ideas y todo mi esfuerzo.
A la pregunta ¿qué carencias tienes? a la cual contesto diciendo: En este momento tengo bastantes carencias, ya que aun me queda mucho por aprender. Pero tras finalizar mi aprenzaje, espero que la unica carencia que tenga sea un poco lo nervioso e hiperactivo que soy, ya que podria afectar a mi rendimiento laboral.
A la pregunta ¿cómo puedo cubir mis carencias? la contesto cogiendo una frase que se dijo en clase `` en el trabajo lo mas inportante no es saber, ya que todo se puede aprender tarde o temprao, lo que verdaderamente impota es el interés que pongamos en ello´´. Por eso yo cubro mis carencias poniendo todo mi esfierzo e interés en las cosas que hago.
A la pregunta ¿qué carencias tienes? a la cual contesto diciendo: En este momento tengo bastantes carencias, ya que aun me queda mucho por aprender. Pero tras finalizar mi aprenzaje, espero que la unica carencia que tenga sea un poco lo nervioso e hiperactivo que soy, ya que podria afectar a mi rendimiento laboral.
A la pregunta ¿cómo puedo cubir mis carencias? la contesto cogiendo una frase que se dijo en clase `` en el trabajo lo mas inportante no es saber, ya que todo se puede aprender tarde o temprao, lo que verdaderamente impota es el interés que pongamos en ello´´. Por eso yo cubro mis carencias poniendo todo mi esfierzo e interés en las cosas que hago.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)